LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN. 




SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN.


Resultado de imagen para integracion de los sistemas de gestionEl  mercado empresarial cada vez es más exigente a la hora de adquirir productos y servicios que llenen sus expectativas, hecho que obliga a las empresas a implantar sistemas de gestión que permitan crear una imagen que brinde confianza y seguridad hacia los clientes.

La evolución que han tenido los sistema de gestión integrada en el tiempo ha sido en pro de mejorar los vacíos que se han encontrado, siempre en la búsqueda de lograr que las condiciones de trabajo mejoren, para que las empresas se vayan aproximando a los modelos de excelencia empresarial y que además las actuaciones medioambientales estén en línea con el desarrollo sostenible.

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

¿Qué es la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)?






Es la disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores.

¿En qué consiste el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)?

Consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua, con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo.

Sus principios deben estar enfocados en el ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar):



Planificar: Se debe planificar la forma de mejorar la seguridad y salud de los trabajadores, encontrando qué cosas se están haciendo incorrectamente o se pueden mejorar y determinando ideas para solucionar esos problemas.

Hacer: Implementación de las medidas planificadas.

Verificar: Revisar que los procedimientos y acciones implementados están consiguiendo los resultados deseados.

Actuar: Realizar acciones de mejora para obtener los mayores beneficios en la seguridad y salud de los trabajadores.

¿Qué pasos debo seguir para implementar el sg-sst?

Paso 1. Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Paso 2. Identificación de peligros, evaluación, valoración de los riesgos y gestión de los mismos.
Paso 3. Política y Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Paso 4. Plan de trabajo anual del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y asignación de recursos
Paso 5. Programa de capacitación, entrenamiento, inducción y reinducción en SST.
Paso 6. Prevención, preparación y respuesta ante emergencias.
Paso 7. Reporte e investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
Paso 8. Criterios para adquisición de bienes o contratación de servicios con las disposiciones del SG-SST.
Paso 9. Medición y evaluación de la gestión en SST.
Paso 10. Acciones preventivas o correctivas.


ANÁLISIS DE CAUSAS DE LOS ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO.

Causas inmediatas.

Actos subestandar (dependen de las personas). Ejemplos: 

-Realizar una labor para la que no se está autorizado.

-Ignorar condiciones de peligro.
-No usar dispositivos de seguridad.
-Utilizar equipos o herramientas defectuosas.
-No usar EPP.
-Hacer reparaciones provisionales.
-Adoptar posturas incorrectas durante el trabajo.
-Usar ropa de trabajo inadecuada.
-Usar cuerdas o cadenas en mal estado.
-Colocarse bajo cargas suspendidas.
-Trabajar en espacios confinados sin autorización.
-Transportar personas sobre carretillas industriales.

Condiciones subestandar (dependen de las cosas).  Ejemplos: 
-Falta de orden y aseo.
-Carencia de un sistema de alarma.
-Escases de espacio para trabajar o almacenar.
-Niveles de ruido excesivo.
-Iluminación inadecuada.
-Falta de señalización en zonas de peligro.
-Existencia de materiales inflamables cerca de fuentes de calor.
-Huecos sin señalizar.
-Pisos en mal estado.
-Falta de barandas en las escaleras.

A cada causa debe darse por lo menos una medida correctiva: Correcciones técnicas, acciones formativas en informativas, acciones sobre la organización del trabajo  sobre la prevención, acciones preventivas.

En la resolución 1401 del 2007 el articulo 12 se establece que debe haber un compromiso de medidas de intervención para prevenir y evitar la ocurrencia de accidente e incidentes de trabajo.


ISO 9000:2015. Sistemas de Gestión de la Calidad.


Describe los conceptos y los principios fundamentales de la gestión de la calidad que son universalmente aplicables a:

-Organizaciones que buscan el éxito sostenido por medio de la implementación de un sistema de gestión de la calidad.
-Clientes que buscan la confianza en la capacidad de una organización para proporcionar  productos y servicios conformes a sus requisitos.
-Organizaciones que buscan la confianza en su cadena de suministro en que sus requisitos para los productos y servicios se cumplirán.
-Organizaciones y las partes interesadas que buscan mejorar la comunicación mediante el entendimiento común del vocabulario utilizado en la gestión de la calidad.
-Organizaciones que realizan evaluaciones de la conformidad frente a los requisitos de la Norma ISO 9001.
-Proveedores de formación, evaluación o asesoramiento en gestión de la calidad.


ISO 14001:2015. Sistemas de Gestión Ambiental.

El propósito de esta Norma Internacional es proporcionar a las organizaciones un marco de referencia para proteger el medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes, en equilibrio con las necesidades socioeconómicas. Esta norma especifica requisitos que permitan que una organización logre los resultados previstos que ha establecido para su sistema de gestión ambiental.

La base para el enfoque que subyace a un sistema de gestión ambiental se fundamenta en el concepto de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA). El modelo PHVA proporciona un proceso iterativo usado por las organizaciones para lograr la mejora continua.








ISO 45001 2018, La nueva norma que sustituye a la OSHAS 18001.


Integración del bienestar del personal de una organización a través del SG-SST. Ya puede ser implementada en una organización a pesar de que su periodo de transición es de 3 años, especialmente para las organizaciones que están certificadas bajo la norma OHSAS 18001.
En marzo de 2021 la OHSAS deja de ser válida.

La principal diferencia entre ISO 45001 y OHSAS 18001 es la adopción de una estructura de alto nivel. La integración de la nueva ISO 45001 con el resto de normas será mucho más sencilla gracias a que guardan la misma estructura, cláusulas y forma de pensar.

Los principios en los que se encuentra basada la nueva ISO 45001 han sido la simplicidad, claridad y traducibilidad, evitando las redundancias y verificando mediante la transparencia. Se ha intentado generar valor añadido a los usuarios minimizando los costes de implantación. Se ha intentado ser efectivo y eficientes para evitar la burocracia.



NORMA ISO 9011.

Define las directrices para auditoria de sistemas de gestión incluyendo principios de auditoria.
La nueva revisión de 2011 de la ISO 19011 tiene un mayor alcance que su predecesora, puesto que ahora se considera su aplicación a cualquier sistema de gestión y anteriormente el documento se acotaba a sistemas de gestión de calidad y de gestión ambiental.

Principales cambios.

-Definir la diferencia entre las normas ISO 19011 e ISO 17021.
-Introducir el concepto de gestión de riesgo a la auditoría, así como la referencia a la utilización de métodos remotos de auditoría.
-Agregar la confidencialidad como un nuevo principio y sustituir el principio de conducta ética por la integridad.
-Reorganizar los capítulos 5, 6 y 7 de la norma.
-Reforzar el tema de competencias y el proceso de su evaluación. Establecer un mayor perfil a las funciones del administrador del Programa de Auditorías.






 ISO 31000.


Gestión del riesgo, principios y directrices genéricas sobre la gestión del riesgo. Al proporcionar principios integrales y directivas, esta norma ayuda a las organizaciones con su análisis y evaluación de riesgos. 

¿Cuáles son los beneficios?
  • Mejorar proactivamente la eficiencia y gobernanza.
  • Desarrollar la confianza de las partes interesadas en el uso de sus técnicas de riesgo.
  • Aplicar los controles de sistemas al análisis de riesgo para reducir las pérdidas.
  • Mejorar el desempeño y la fiabilidad del sistema de gestión.
  • Responder al cambio efectivamente y proteger su negocio conforme crece.



 ISO 31010.


Soporte de la norma iso 31000, determina las directrices sobre la selección y aplicación de técnicas sistemáticas para la valoración del riesgo.
Es importante abordar la GTC 137(definiciones de términos genéricos relacionados con la gestión del riesgo).


Técnicas de apreciación del riesgo que plantea ISO 31010 en Risk Management.

Entre las técnicas plasmadas en ISO 31010 para el análisis y la evaluación de los riesgos se encuentran las siguientes:

-Tormenta de ideas.
-Entrevistas estructuradas.
-Técnica Delphi.
-Listas de verificación o check list.
-Análisis preliminar de peligros (PHA).
-Estudios de peligros y operatividad (EPO-HAZOP).
-Análisis de peligros y puntos críticos de control (APPCC).
-Apreciación de riesgo toxicológico.
-Estructura ¿qué pasaría si? (What it?-SWIFT).
-Análisis de escenario.
-Análisis del impacto del negocio (BIA).
-Análisis de la causa principal.
-Análisis de modo y efectos de falla (AMFE y AMFEC).
-Análisis de árbol de fallas (FTA).
-Análisis de árbol de sucesos.
-Análisis de consecuencia.
-Análisis de causa y efecto.
-Análisis de capas de protección (LOPA).
-Árbol de decisión.
-Análisis de contabilidad humana.
-Análisis de esquema de pajarita o Bow tie.
-Mantenimiento enfocado en la contabilidad.
-Análisis de circuito furtivo (SNEAK).
-Análisis de Markov.
-Estadísticas y redes Bayesianas.
-Curvas FN.
-Índices de riesgo.
-Matriz de consecuencias/probabilidad.
-Análisis costo/beneficio.
-Análisis multicriterio (MCA).



REFERENCIAS BILBIOGRÁFICAS.

Fraguela, A; Carral, A; Iglesias, J; et all. (2011) La integración de los Sistemas de Gestión. Necesidad de una nueva cultura empresarial. 

Mintrabajo. (s.f) Guía técnica de implementación para Mipymes.

ISO. Sistemas de Gestión de Calidad. Norma ISO 9000:2015.

ISO. Sistemas de gestión ambiental- Requisitos con orientación para su uso. ISO 1400.

Norma Técnica Colombiana. NTC-OHSAS 18001. Sistema integrado de Salud y Seguridad ISO 18000.

ISO 45001:2018. Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Icontec internacional.

ISO 19011: 2002. Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión. ISOTools.

Norma ISO 31000:2018. Gestión de Riesgos. ISOTools.

ISO 31010. Técnicas de Evaluación del Riesgo. Risk México.

Ortega, M. (2018). Curso Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo. Sesión de apoyo Actividad 5- Blog: Sistemas Integrados de Gestión. 











Comentarios